IV Jornada “Hagamos música juntos. Educación y participación creativa”

Sede de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
La IV Jornada de la Cátedra UNESCO Pau Casals, bajo el título «Hagamos música juntos. Educación y participación creativa», se enmarca en el legado humanístico y musical de un artista profundamente comprometido con su tiempo, que entendía la música como una expresión de lo mejor de la condición humana. En contraposición a la guerra, la música representaba para él una conexión profunda con el sentido de la vida, una fuente de autoestima y dignidad, tanto personal como colectiva. Más allá del disfrute estético, la música es —y debe ser— una experiencia de encuentro, de cooperación, de alegría compartida, de exigencia mutua y de respeto. En definitiva, todo aquello que contribuye a crecer y a fortalecer el espíritu de comunidad y de ciudadanía.
El objetivo de esta jornada es reflexionar sobre cómo los ciudadanos y ciudadanas de nuestra sociedad tienen acceso a la cultura y formación musical básica, así como el papel de los estudios musicales tanto en la escuela como en los estudios profesionales. Se debatirán cuestiones como “por qué y para qué creemos que necesitamos hacer música juntos”, y “cómo podríamos garantizar la posibilidad de hacerla”.
La jornada será gratuita, empezará a las 9:45h y contará con la participación de artistas como Tarta Relena (grupo de música folk y gregoriano progresivo), Abel Antón Delgado (violinista y escritor), y Quim Carandell (La Ludwig Band), entre otros. Todos ellos formarán parte de la mesa redonda de músicos profesionales, donde nos hablarán de sus experiencias musicales en compañía y, a continuación, escucharemos al director musical asociado de la orquesta Los Angeles Philharmonic, Paolo Bortolameolli. También podremos disfrutar de unas mesas de debate sobre la educación musical.
Con la participación del Dr. Joan Fuster-Sobrepere, director de la Cátedra UNESCO Pau Casals; el Dr. Alfons Martinell, codirector de la Cátedra UNESCO Pau Casals; Ester Bonal, profesora de música y artivista, codirectora de EducArtS, de El Teler de la Música y de Xamfrà; Anna Carné, coordinadora de ConArte y profesora de violonchelo; Núria Sempere, directora general de la Escuela Superior de Música de Cataluña; y Jordi Pardo, director general de la Fundación Pau Casals.
Puedes asistir todo el día o solo durante alguna de las mesas redondas.
MAÑANA
9.45-10.00h Acreditación
10.00-10.30h Inauguración institucional
Con las intervenciones de:
– Joan Fuster-Sobrepere, director de la Cátedra UNESCO Pau Casals y profesor agregado en los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
– Jordi Pardo, director de la Fundación Pau Casals.
– Anna Busquets, directora de los Estudios de Arte y Humanidades de la UOC.
10.30-11.30h Vídeo y debate: “¿Hacemos música juntos?”
¿Por qué y para qué creemos que necesitamos hacer música juntos?
¿Cómo podríamos garantizar la posibilidad de hacerla?
– Modera el debate: Ester Bonal, Profesora de música y artivista. Codirectora de EducArtS, de El Teler de la Música y de Xamfrà.
11.30-12.00h Pausa para el cafè
12.00-13.00h Mesa redonda: “Experiencias musicales en compañía”
– Con las participaciones de: Tarta Relena, Quim Carandell, Abel Antón Delgado, y más…
– Modera el debate: Anna Carné, coordinadora de ConArte y profesora de violonchelo.
13.00-13.30h Vídeo: Paolo Bortolameolli
– Paolo Bortolameolli, director musical asociado de Los Angeles Philarmonic, Director Musical de la Orquesta Sinfónica Nacional Esperanza Azteca (México) y principal Director invitado de la Filarmónica de Santiago (Chile).
13.30-14.00h Coloquio y debate
– Presenta y modera el debate: Núria Sempere, directora de la Escuela Superior de Música de Catalunya.
14.00-15.30h Almuerzo por libre
TARDE
15.30-17.00h Debate: “Educación y participación creativa”
Metodología de la sesión en formato World Café
1. ¿Por qué hay que reivindicar la necesidad de hacer música y hacerla juntos?
2. ¿Qué experiencias de éxito conocemos que avalan su función para reducir las desigualdades? (social, educativa y cultural).
3. ¿Qué se necesitaría, a nivel de país, para garantizar el cumplimiento en el acceso a la práctica cultural colectiva universal y a romper «techos de vidrio»?
Mesa 1. En los entornos educativos de régimen general
Mesa 2. En les escuelas de música y artes
Mesa 3. En los ámbitos comunitarios
17.00-17.45h Plenario con los resultados finales
– Modera: Joan Fuster-Sobrepere, director de la Cátedra UNESCO Pau Casals.
17.45-18.00h Conclusiones y cierre
– Alfons Martinell, codirector de la Cátedra UNESCO Pau Casals.
Jornada en catalán